top of page

Una reseña por CesarTheBlue #1: Ready player one (libro)

Foto del escritor: CesarTheBlueCesarTheBlue

"La realidad no me entusiasma, pero sigue siendo el único lugar donde se come decentemente" -Groucho Marx


Este post es el primero de lo que pretende ser una sección en el blog: Una reseña por cesartheblue. En esta sección daré mi opinión acerca de libros, videojuegos, peliculas o incluso, productos. Espero les guste y recibo sugerencias sobre cosas para reseñar.


Antes de empezar, aclaro que no hay spoilers y que si viste la película (como yo la ví en su momento) tampoco afecta mucho tu experiencia de lectura.


¿Qué es ready player one?


"Ready player one" es una novela de ciencia ficción escrita por Ernest Cline. Habla sobre un chico de 19 años llamado Wade Watts. Nuestro protagonista vive en un mundo en decadencia debido a la crisis energética y la única manera de escapar de esa realidad es a través de los videojuegos.


Ernest Cline se imagina un futuro donde se siguen hablando de cosas del pasado, lo cual sitúa al espectador en un punto intermedio. La historia se centra en un videojuego online llamado OASIS (Ontologically Anthropocentric Sensory Immersive Simulation) y como su acrónimo lo indica, es una simulación inmersiva que además coloca al jugador en un universo dividido en 27 sectores, cada sector contiene miles de mundos simulados dónde varía el uso de la magia o la tecnología. Imaginar algo así es el deleite de cualquier gamer ¡estamos hablando de un meta-MMO ultra inmersivo!


Tras la muerte de James Halliday (uno de los creadores de OASIS) se hace publica su última voluntad: llevar a cabo un concurso dentro del juego donde el ganador recibirá una herencia multimillonaria y será dueño la empresa desarrolladora del juego. Para esto, Halliday deja una serie de pistas a la cual los jugadores le llaman "el huevo de pascua" o easter egg que en el argot gamer alude a un secreto o algo escondido.


El libro es un conglomerado de referencias y tributos a la cultura pop de la segunda mitad del siglo pasado. Como alguien que no vivió esos años, varias de las menciones me pasaron desapercibidas. Admito que hice muchas búsquedas por internet porque no tenía ni idea del videojuego, película o álbum musical al que se hacía alusión.


¿Cuál fue mi experiencia de lectura?



A decir verdad, juzgué al libro por su portada. Ya había visto la película y al no recordar muchos detalles del filme, decidí darle una oportunidad al libro. En lo personal me gustó más el libro que la película, pero he de reconocer que Steven Spielberg hizo un gran trabajo en la adaptación; logró conservar la esencia de la novela.


En repetidas ocasiones, tuve la impresión de que Ernest Cline es una enciclopedia de datos geeks y decidió recopilarlos en una novela. Lo que quiero decir es que es más un triunfo del estilo sobre la substancia.

Y que lo anterior no se mal entienda: la obra es bastante disfrutable pero, si no te llama la atención los videojuegos retro, peliculas y música del siglo pasado, juegos de rol, comics o dispositivos electrónicos de la década de los 80s y 90s, entonces, la lectura te parecerá pesadísima. En todo momento se habla de eso, desde las pistas para encontrar el easter egg hasta las conversaciones y descripciones del entorno que hace el autor.


Por suerte, quien se vio tremendamente saciado fue mi lado geek que no había alimentado desde hace mucho tiempo. Administré una dosis diaria de datos frikis leyendo un capítulo por día y en lo personal, fue un viaje dulce.


A veces podemos considerar a las peliculas o a los videojuegos como algo para matar el tiempo, pero no sabemos de qué forma nos marca la vida. Todos los videojuegos programados, comics impresos, peliculas filmadas... Todo lo creado y lo que falta por crear tiene una repercusión más importante de la que podemos llegar a dilucidar y eso es lo que este libro viene a enseñar.


Muchas gracias por leer mi reseña, espero que te haya gustado. Me encantaría recibir tus comentarios en este post o por mis redes sociales que puedes encontrar en el encabezado de esta página. Un saludo.

26 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page